Los tres veleros que participarán, “Don Carlos “, “Edmundo” y “Drake”, tuvieron un costo aproximado de 4 millones de pesos cada uno.
En el astillero del Instituto de Ciencias Navales y Marítimas de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería se bautizó hoy el tercer de los veleros que representarán a la Universidad Austral de Chile en el Campeonato Mundial de Vela el próximo 14 de enero en la costa de Valdivia.
Bajo el nombre de Drake, la embarcación con un costo aproximado de 4 millones de pesos, fue bautizada con la presencia del Rector (s) Dr. Juan Omar Cofré; el Vicerrector Académico, Dr. Oscar Galindo; el Decano de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Dr. Rogelio Moreno; el Prodecano de la misma Facultad, Dr. Richard Luco; el Coordinador del Proyecto, Prof. Miguel Ángel Valdeavellano y la Madrina de la embarcación, la secretaria de la escuela de ingeniería naval, Sra. Victoria Alvarado.
Durante la ceremonia el Prof. Valdeavellano y coordinador de esta importante iniciativa que fomenta el deporte náutico en la región, manifestó su satisfacción y agradecimiento al equipo de trabajo que ha inyectado esfuerzos en hacer de un sueño una realidad, el cual se verá reflejado en la participación de los 6 tripulantes el sábado 14 de enero en el certamen mundial.
Por su parte, el Vicerrector Académico, Dr. Oscar Galindo dio a conocer el permanente apoyo que se le otorgó a este proyecto “desde que el día que el Prodecano. Sr. Richard Luco nos planteó esta idea, siempre estuvimos dispuestos y muy entusiasmados a promover la idea, ya que además de ser interesante desde el punto de vista del deporte, nos parece una instancia en la cual estudiantes y profesores interactúan en forma sinérgica y complementaria”.
Igualmente el Rector (s), Dr. Juan Omar Cofré instó a la comunidad del Instituto de Ciencias Navales y Marítimas a “seguir trabajando en fomentar la actividad en los ríos de nuestra ciudad, porque tenemos que aprovechar nuestros recursos naturales y aprovechar las potencialidades como única carrera de ingeniería naval a lo largo de Chile”, afirmó. Destacó, además, que una Universidad es aquella que desarrolla ampliamente todas las áreas del conocimiento, ya se en el ámbito de la cultura, la ciencia, la tecnología, las artes, y en el caso particular, el deporte.
Ya casi finalizada la Ceremonia la Madrina de la embarcación Drake, Victoria Alvarado, efectuó el tradicional botellazo de champaña, que augura el éxito y porvenir de la nave en su viaje por las aguas.
Campeonato Mundial
El Campeonato Mundial de Vela, organizado por el Club de Yates de Valdivia comienza el sábado 14 de enero en la Marina Estancilla (camino a Niebla).Se espera reunir a unas 50 embarcaciones representando a países como: Holanda, Alemania, Hungría, Turquía, Austria, Repuublica Checa, Suisa, Polonia, argentina y Chile. El evento se llevará a cabo entre el 12 y el 21 de Enero próximo y tendrá como sede Marina Estancilla.
En dicha oportunidad la Universidad Austral de Chile estará representada por Gerardo Lermanda y José Manuel Cárcamo, tripulando la nave “Drake”. Se suman también, a bordo de “Edmundo” Iván Haro y Javier Henríquez. Sobre “Don Carlos” harán lo suyo, Francisco Almonacid, padre y Francisco Almonacid, hijo.
Los motivados participantes continuarán “navegando por la Austral”. Esta vez compitiendo en la regata de la Fiesta de la Cerveza.
Durante el pasado Campeonato Mundial de Vela, la Universidad Austral de Chile, representada por el Club de Yates UACh, obtuvo el tercer lugar.
Embarcados en el velero “Don Edmundo”, los tripulantes Iván Haro y Javier Henriquez, ambos estudiantes del último año de la carrera de ingeniería naval, hicieron merecedora a la UACh de la tercera posición en la escala de la premiación de la clase pirata clásicos (madera), la cual se efectuó el viernes 20 de enero en el Museo de Arte Contemporáneo de la Corporación.
De acuerdo a lo señalado por el Profesor del Instituto de Ciencias Navales y Marítimas de la Facultad de Ciencias de la
Ingeniería, Prof. Miguel Valdeavellano, quién además presidió la iniciativa de participar en este concurso, el esfuerzo debe ser reconocido por la comunidad universitaria. “Lo que se logró en esta competencia es de mucha relevancia, con los escasos medios disponibles, con el esfuerzo, sangre, sudor y lágrimas de cada una de las tripulaciones, las cuales adicionalmente colocaron dinero de su bolsillo para tener los veleros a punto. Este esfuerzo debe ser reconocido por la toda la universidad y sobre todo de sus autoridades”, enfatizó.
Por su parte, Iván Haro, consideró que participar durante el campeonato les permitió ganar experiencia y obtener resultados sin previo entrenamiento. El Campeonato fue muy entretenido y lo disfrutamos todos. Había mucho competidor extranjero y embarcaciones que no conocíamos. Esta participación nos sirvió como entrenamiento y para probarnos a nosotros mismos. Estamos muy contentos y motivados por eso seguiremos navegando por la Austral y ahora participaremos en la regata de la fiesta de la cerveza. Sentimos, todo el equipo que mejoramos nuestra navegación y estamos satisfecho de haber logrado un lugar”.
La ceremonia de entrega de certificados en Antofagasta se llevará a cabo el próximo viernes 20 de enero.
25 fueron los profesionales del Ministerio de Obras Públicas los que se titularon del Diplomado en Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica en la Edificación Pública, impartido por el Organismo de Certificación de la Vivienda Austral, CIVA.
En una solemne ceremonia realizada el viernes 13 de enero en el Edificio Eduardo González Villa se dieron cita las autoridades regionales y autoridades de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, además del Director Nacional de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, Sr. Alejandro Sepúlveda Martin.
Este diplomado que se llevó a cabo en cuatro ciudades a lo largo de Chile fue desarrollado, por la Universidad Austral de Chile, tanto en Valdivia, como en Antofagasta. Así lo destacó el Director Nacional de Arquitectura, quien señaló que “se realizó un convenio con el ministerio de energía para llevar a cabo este Diplomado en cuatro puntos del país. A través del CIVA de la Universidad Austral de Chile participaron, en la sede de Antofagasta, 28 estudiantes, mientras que en Valdivia se concentraron otros 25, haciendo del CIVA un organismo a la vanguardia en métodos de eficiencia energética y energía térmica”. Igualmente indicó que mediante este diplomado se busca establecer parámetros de calidad para realizar los proyectos de inversión y así “este esfuerzo se verá en una mejor edificación para Chile y los ciudadanos de este país”, puntualizó.

Por su parte el Decano de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Dr. Rogelio Moreno calificó a este fin de la ceremonia como el fruto del esfuerzo de los profesionales. “Desde ya esperamos que esta haya sido una rica experiencia y que contribuya a que los futuros proyectos sean más eficientes desde el punto de vista del uso y los recursos naturales. Como Facultad estamos muy agradecidos de las autoridades por confiar en nosotros para realizar este diplomado en dos regiones tan disímiles y características diferentes”.
Los diplomas fueron entregados por el Sr. Sepúlveda Marín, El Sr. Rogelio Moreno y el Director ejecutivo de CIVA, Sr. Eduardo Larrucea.
Más de 220 ingenieros y arquitectos participaron en esta titulación.
Para rememorar esta hermosa ceremonia visite el archivo de la transmisión vía online en TVAustral.
Con la presencia de autoridades universitarias, encabezadas por el Vicerrector Académico Dr. Óscar Galindo y el Director de Estudios de Pregrado Dr. Héctor Noriega, se realizó la tarde del viernes 14 de enero en el Aula Magna la solemne ceremonia en la que arquitectos y futuros ingenieros recibieron su diploma que los certifica como profesionales en las diferentes carreras y menciones que cursaron durante su estadía en la UACh.
La actividad comenzó con la presentación del Coro de Cámara de la Universidad Austral de Chile, dirigido por el Profesor Hugo Muñoz, que interpretó la Canción Universitaria Gaudeamus Igitur y el Himno de nuestra casa de estudios superior.
Posteriormente el Decano de la Facultad de Cs. de la Ingeniería Dr. Rogelio Moreno se refirió al mundo más complejo en el que deberán insertarse y abordar temas como las mayores necesidades de energía, con sus consecuencias climáticas y ambientales.
El Decano, junto con destacar las oportunidades que se abren en un mundo donde la búsqueda de talentos no tiene frontera, puso en relieve el legado del Rector Fundador Eduardo Morales Miranda, quien el año pasado cumplió 100 años y soñó en una universidad para formar personas con sólidos valores.
Luego correspondió la entrega de los diplomas de Título de Pregrado, para continuar con las distinciones especiales en las áreas: académica, responsabilidad social y movilidad estudiantil internacional.
Finalmente, en representación de los titulares, Macarena Martel (destacada egresada de la Escuela de Arquitectura) rememoró parte de su paso por la UACh y recalcó el proceso de cambio hacia un nuevo camino, el profesional. En ese contexto invitó a sus compañeros a trabajar por una sociedad más justa.
En forma especial se presentó el coro “Canticum Novum”, dirigido por Emilio Espinoza y acompañado del pianista Jorge Riquelme quienes interpretaron el Coro de Jenísarios con la ópera “El Rapto en el Serrallo” de W. A. Mozart. Luego fue el turno del Coro de Gitanos con la ópera “Il Trovatore” de Giussepe Verdi y posteriormente El Brindis con la ópera “La Traviata” de Giussepe Verdi.
TITULADOS DE PREGRADO PERIODO 16 DE DICIEMBRE DE 2009 AL 01 DE DICIEMBRE DE 2010
Aporte de José Luis Gómez G. Periodista Relaciones Públicas, UACh.
Fotos de Roberto Díaz.
En una ceremonia realizada en el Instituto de Arquitectura y Urbanismo de la Facultad de Ciencias de Ingeniería, se dio por finalizado ayer jueves 20 de enero el Estudio Diagnóstico del Patrimonio Cultural de la Región de Los Ríos.
Esta ceremonia puso el cierre al trabajo de investigación de la Consultora UACh de un año y medio, realizado por académicos de nuestra casa de estudios pertenecientes al Instituto de Arquitectura y Urbanismo y a la Dirección Museológica.
El estudio fue definido como una prioridad del Gobierno Regional de Los Ríos, a través de la Mesa Regional de Puesta en Valor del Patrimonio, en el marco del Programa nacional Puesta en Valor del Patrimonio (PPVP), convenido entre el Banco Interamericano de Desarrollo y el Gobierno de Chile y ejecutado por la SUBDERE y Coejecutado por el GORE y la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas. Su objetivo general se enmarca y define a través del siguiente enunciado:
“Elaborar y validar el estudio del Patrimonio Cultural Regional, correspondiente a un diagnóstico general que recopile y valore cualitativamente y cuantitativamente la información referida a bienes culturales patrimoniales, y que defina orientaciones estratégicas para la planificación del resguardo y puesta en valor del patrimonio cultural en el mediano y largo plazo para la Región de Los Ríos.”
La ceremonia contó con la participación de autoridades de la Universidad, miembros del Gobierno Regional, DA MOP Los Ríos y actores relevantes de la comunidad regional, que se insertan dentro del mapa de actores relevantes de la región, elaborado dentro del proceso de desarrollo del estudio, por el quipo de participación ciudadana.
La dirección del proyecto fue llevada a cabo por la académica del Instituto de Arquitectura y Urbanismo, Dra. Virginia Vásquez Fierro, arquitecta y en su primera etapa fue formulado por la arquitecta Maritza Lobos Saavedra.
En la reflexión final, la Dra. Vásquez recalca que: “en materia de desarrollo del estudio, se constató en todo momento la complejidad a nivel técnico, metodológico y sociopolítico que implicaba la realización de un diagnóstico patrimonial, expresado en un catastro valorado, jerarquizado y validado socialmente”, lo que sin duda fue llevado a cabo por la expertise del equipo técnico compuesto entre otros especialistas por arqueólogos, antropólogos, historiadores y arquitectos de la UACh.
Sin duda las conclusiones arrojadas por el trabajo de los investigadores, en primera instancia, es la entrega de un estudio inédito en el país, donde se pone en valor el patrimonio cultural regional a través de componentes disciplinarios, como son patrimonio arquitectónico, patrimonio arqueológico, patrimonio indígena y patrimonio intangible asociado a inmueble. Destacan así mismo componentes transversales como la Historia que permite situar a los bienes relevados en un período histórico secuencial, el componente de participación ciudadana y el componente de gestión que sistematiza el catastro valorado para generar agrupamientos transversales y programas específicos de acción pública en el territorio regional.
El diagnóstico económico e institucional, el proceso participativo y las propuestas de los componentes se estructuraron en los siguientes ámbitos.
• Protección: Con la aplicación de instrumentos normativos y la prevención de daños provocados por otras actividades
• Gestión e inversión pública: La instalación de una unidad de apoyo permanente al sector, con los recursos necesario para liderar el proceso
• Investigación: La promoción de la investigación desde la entidad sectorial y la alianza con entidades expertas
• Educación patrimonial: Diseñar e instalar un programa de trabajo articulado con las entidades educacionales
• Inversión y asociatividad privada: Con la creación de nuevos instrumentos de cofinanciamiento o incentivos
Por otro lado se señala que “El DPCRR constituye un avance significativo en la comprensión y dimensionamiento del patrimonio cultural regional, como en la definición de lineamientos de gestión para su conservación y puesta en valor. No obstante, es tan sólo un punto de partida, cuyo mérito es el de situar una mirada regional de carácter integrador, superando la recurrente discrecionalidad en la gestión de bienes patrimoniales aislados. Se espera, en consecuencia, que la gestión pública y privada del patrimonio regional supere y mejore año tras año”
Muestra fotográfica y audiovisual realizada por la Universidad Austral de Chile se presentará en la Galería Cultural CODELCO en Santiago hasta el 29 de febrero.
La Galería Cultural CODELCO en Santiago será la última estación de la itinerancia de la Exposición Fotográfica y Audiovisual “Desde las Cenizas del Cordón Volcánico Caulle: Cambios en el Paisaje” de la Universidad Austral de Chile. El Proyecto de Extensión ya se ha presentado exitosamente en Valdivia y también en la localidad de Riñinahue y ciudad de Lago Ranco, las cuales han sido directamente afectadas por el evento ambiental.
En Santiago, la inauguración de la muestra se realizará el día martes 17 de enero a las 18:00 hrs en la Galería Cultural CODELCO, ubicada en calle Huérfanos 1270. Cabe destacar que la muestra tiene como objetivo hacer visibles los cambios que se produjeron en el paisaje en forma posterior a la erupción volcánica del Cordón Caulle y así hacer extensiva a la comunidad las diversas investigaciones lideradas por los académicos de la Universidad Austral, vinculando directamente su quehacer investigativo a la función de extensión universitaria.
La Prof. Virginia Vásquez, de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería y directora de la iniciativa, señaló al respecto que “mediante esta exposición rescatamos la capacidad de respuesta que tiene la Universidad en el liderazgo científico ante este tipo de eventos, haciéndolo extensivo a la gente. Asimismo ponemos en valor el turismo de intereses especiales asociados a la modificación del paisaje que se da a raíz de estos cambios volcánicos visibles”, puntualizó.
Esta muestra ha sido elaborada con material producto de expediciones de investigación a la zona del Cordón Volcánico Caulle en erupción desde junio del presente año. En estas expediciones participaron académicos de distintas disciplinas e institutos, tales como Arquitectura y Urbanismo, Ciencias de la Tierra y Evolución, Obras Civiles, y Electricidad y Electrónica.
Su llegada a la capital nacional será posible mediante la gestión de la Oficina de Representación en Santiago de la UACh. La actividad cuenta con el auspicio de CODELCO y Metro de Santiago. La entrada a la exposición es liberada y ésta podrá ser apreciada durante todo el mes de enero y febrero de 2012.
Se trata del Prof. Rolando Ríos (Inst. de Materiales y procesos termomecánicos) y la Prof. Javiera Maira (Inst. de Arquitectura y Urbanismo)
En el marco del
Concurso de Proyectos Internos 2011 impulsado por la Dirección de Investigación y Desarrollo (DID) se aprobaron 2 proyectos correspondientes a académicos del la facultad de Ciencias de la Ingeniería.
El prof. Ríos se adjudicó con el mayor puntaje (100.000), el proyecto “Estudio de caracterización de defectos por ultrasonido de piezas de aceros inoxidables dúplex fabricadas por pulvimetalurgia”. En tanto la profesora Maira lo hizo con 79.000 dirigiendo el proyecto “Análisis y Clasificación de la áreas verdes en el ecosistema urbano de Valdivia; aproximación urbanístico-ecológica de la Región de los Ríos”
Del Concurso
En esta oportunidad se aprobaron 36 proyectos de un total de 50 presentados en esta versión, lo que equivale a un 72% de aprobación.
Al proceso de evaluación entraron 47 iniciativas, quedando 3 de éstos fuera de concurso, debido a que los investigadores responsables se habían adjudicado recientemente un proyecto FONDECYT. “En este segundo concurso DID, luego de la aprobación de la Política de Investigación UACh, se ha considerado que la finalidad de este certamen es consolidar un fondo tipo semilla, para quienes se están iniciando en la actividad de I+D y apoyar a quienes buscan asociatividad para potenciar sus líneas de investigación. Del mismo modo que en ocasiones anteriores, aquellos investigadores con proyectos en ejecución financiados con otros fondos como Fondecyt, no fueron considerados en esta adjudicación”, señaló el Dr. Ernesto Zumelzu, Director de la DID.

El viernes 20 de enero a las 18:30 hrs se realizará la Ceremonia de Titulación de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería UACh, 2012.
Con la presencia de autoridades universitarias y de gobierno, el acto se llevará a cabo en el Aula Magna de la Universidad Austral de Chile, Campus Isla Teja.
Durante la ceremonia se otorgarán los títulos profesionales de los egresados de las 8 carreras que imparte la Facultad, así como los rados de magister y distinciones especiales.
Igualmente contará con la presencia del coro de Cámara de la UACh y familiares de los convocados.
Se trata de la tradicional Ceremonia de Titulación de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería.
El viernes 14 de enero a las 19: 00 hrs se llevará a cabo el evento en donde las y los ingenieros recibirán su diploma que los certifica como profesionales en las diferentes carreras y menciones que cursaron durante su estadía en la Universidad Austral de Chile.
Comenzará la sesión con la presentación del Coro de Cámara de la Universidad Austral de Chile, dirigido por el Profesor Hugo Múñoz que interpretará la Canción Universitaria Gaudeamus Igitur.
Posteriormente será el turno de las autoridades de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería para ofrecer sus palabras de saludo.
Luego corresponde la entrega de los diplomas de Título de Pregrado, para continuar con las distinciones especiales.
Finalmente uno de los representantes de los titulados emitirá un discurso en nombre de los profesionales para culminar con el compromiso profesional de los jóvenes.
En forma especial se presentará el coro “Canticum Novum”, dirigido por Emilio Espinoza y acompañado del pianista Jorge Riquelme quienes interpretarán el Coro de Jenísarios con la ópera "El Rapto en el Serrallo" de W. A. Mozart. Luego es el turno del Coro de Gitanos con la ópera "Il Trovatore" de Giussepe Verdiy posteriormente el coro El Brindis con la ópera "La Traviata" de Giussepe Verdi
TITULADOS DE PREGRADO
PERIODO 16 DE DICIEMBRE DE 2009 AL 01 DE DICIEMBRE DE 2010
TITULO: Ingeniero Acústico
GRADO: Licenciado en Acústica
Galindo Valenzuela, Gloria Fernanda |
Guerrero Navarro, Jonathan Rodrigo |
Hucke Zapata, Kristian Erwin |
Ide Pizarro, Natán Isaías |
Pilichi Cerón, Oscar Heriberto |
Rehren Fluxa, Christian Helmut |
Villegas Krumel, Francisco Javier |
TITULO: Ingeniero Civil Acústico
GRADO: Licenciado en Ciencias de la Ingeniería
Araos Barria, Marco Antonio |
Celis Herrera, Pablo Alejandro |
Darmendrail Retamal, Luis Ernesto |
De Almeida Agurto, Danilo |
Fuentes Garrido, Juan Raúl |
González Güell, Mauricio Andrés |
González Rivera, Claudio Alejandro |
Letelier Fuentealba, Jorge Andrés |
Neira Iturrieta, Cristián Alejandro |
Oliveros Baeza, Juan Andrés |
Rivas Villarroel, Cristian Felipe |
Said, Germán |
Torres Carrasco, Felipe Antonio |
TITULO: Arquitecto
GRADO: Licenciado en Arquitectura
Acevedo Méndez, Romyna Andrea |
Almonacid Burgos, Angela Macarena |
Balocchi Castillo, Oscar Andrés |
Bastidas Collinao, Edinson Sebastián Ernesto |
Bravo Haro, Ximena Alejandra |
Catril Millanao, Juan Carlos |
Cerda Mena, María Victoria |
Cifuentes Freire, Patricio Alejandro |
Díaz Triviño, Massiel Irina |
Garrido Ortega, Rony Andrés |
Hechenleitner Andrade, Kareen Andrea |
Jans Minder, Barbara Loreto |
Jiménez Vivanco, Marcial Esteban |
Lagos Burgos, Alex Eduardo |
Loebel Jara, Patricia Isabel |
Manquilef Cofré, Wladimir Pablo |
Martel Sandoval, Macarena Andrea |
Neumann Pape, Claudia Andrea |
Ojeda Wetzel, Gisela Isabel |
Schwerter Loyola, María Paulina |
Siegel Cortés, Daniza Michelle |
Silva Pérez, Cristóbal Andrés |
Steger Schafer, Suzette Daniela |
Subiabre Pantoja, Bárbara Paula |
Tapia Friz, Luis Felipe |
Valenzuela Flores, Andrea Belén |
Vásquez Devaud, Loreto Ximena |
Vásquez Vásquez, Daniela Alejandra |
Vera Rencoret, Lorena Andrea |
TITULO: Ingeniero Constructor
GRADO: Licenciado en Ciencias de la Construcción
Aguilera Vásquez, Roxana Margareth |
Almonacid Uribe, Alex Enrique |
Altamirano Maragaño, Jenny Soledad |
Araya Díaz, María Loreto |
Campos Tobar, Alvaro Marcelo |
Cárdenas Moll, Omar Patricio |
De la Sotta Monreal, Juan Pablo |
Dimter Lagos, Daniela Andrea |
Figueroa Martínez, Francisco Javier |
Gallardo König, Luis Orlando |
Guarda Neira, Marco Antonio |
Gutiérrez Macaya, Rodrigo Domingo |
Lagos Burgos, Javier Andrés |
Lemos Villarroel, Viviana Valeria |
Martínez Vásquez, Javiera Andrea |
Miranda Igor, Sergio Edgardo |
Miranda Rebolledo, Ricardo Javier |
Monzón Riquelme, Rodrigo Alejandro |
Monzón Riquelme, Ronald Gardy Andrés |
Osorio Guequen, Jorge Iván |
Riquelme Segovia, Mauricio Alejandro |
Rivas Quezada, Guillermo Edgardo |
Rosas Soto, Leslie Anabeella |
Salgado Quiroga, Rodrigo Andrés |
Soto Molina, Ingrid Giovanna |
Ulloa Solis, Viviana del Carmen |
Vega Arizmendi, Mauricio Rigoberto |
Velásquez Mena, Cristóbal Jorge |
Vera Díaz, Carlos Fernando |
Villarruel Cuevas, Rodrigo Alejandro |
Zúñiga Chacón, Carlos Enrique |
PROGRAMA ESPECIAL
TITULO: Ingeniero Constructor
GRADO: Licenciado en Ciencias de la Construcción
Reyes Sáez, Karin Fabiola |
Díaz Moraga, Flavio Eliecer |
Schananier Ponce, Carlos Alberto |
TITULO: Constructor Civil
GRADO: Licenciado en Ciencias de la Construcción
Álvarez Moya, Cristian Alejandro
TITULO: Ingeniero Electrónico
GRADO: Licenciado en Ciencias de la Ingeniería
Arias Reyes, Juan Pablo |
Bachmann Flores, Roberto Pablo |
Bertín Villablanca, Alejandro Esteban |
Briones Morales, Pablo Andrés |
Chacón Vargas, Felipe Andrés |
Chatre Jiménez, Daniel Antonio |
Cid Burgos, Felipe Andrés |
Garcés Palma, Carlos Iván |
Hernández Miller, Germán Daniel |
Hernández Vargas, Alberto Andrés |
Herrera Contreras, Claudio Aldo Antonio |
Huenante Gutiérrez, Jorge Andrés |
Jaramillo Obando, Carlos Alberto |
Leal Fontanes, Belén Alejandra |
Marió Legüe, Javier Heriberto |
Melillanca Cerón, Javier Alejandro |
Mella Jara, Maikel Alejandro |
Méndez Virot, Fernando Javier |
Mera Mera, Luis Andrés |
Moya Salamanca, Pedro Ricardo |
Nahuelpán Díaz, Félix Bernardo |
Oyanedel Westermeyer, Raúl Eduardo |
Pavié Vera, Gabriel Antonio |
Quiniyao Peroti, Pablo César |
Riquelme Santana, Cristian Alberto |
Romero Vargas, Ariel Humberto |
Sandoval Sandoval, Rodrigo Andrés |
Velásquez Cárcamo, Richard Alex |
Vidal Mansilla, Daniel Alejandro |
Villarroel Ortíz, Pablo Antonio |
Zapata Oyarzún, Yaneth Cecilia |
TITULO: Ingeniero Mecánico
GRADO: Licenciado en Ciencias de la Ingeniería
Bustos Cea, Roberto Carlos |
Ortega Ayán, Claudio Alejandro |
Osorio Cárcamo, Gastón Amavi |
Paredes Valenzuela, Christian Daniel |
Puchi González, Cristian Marcelo |
Ribera Santamaría, José Miguel |
Santamaría Reyes, Jaime Andrés |
Teiguel Sánchez, Abel Alejandro |
TITULO: Ingeniero Naval
Mención en:
Arquitectura Naval
Máquinas Marinas
Transporte Marítimo
GRADO: Licenciado en Ciencias de la Ingeniería
Aguilar Rehl, Ulises Rodrigo |
Asenjo Vargas, Pablo Andrés |
Cares Fuentes, Manuel Ignacio |
Del Río Delgado, César Cristian |
Droguett Cavero, Jorge Rafael |
Forton Ordoñez, Gael Pablo |
Garay Barrientos, Oscar Eduardo Andrés |
González Loncón, Guillermo Nelson |
Huentenao Silva, Julio Cesar |
Krippel Ponce de León, Juan Adán |
Muñoz Pacheco, Belfor Mauricio |
Ojeda Vera, Brenda Lucy |
Oviedo Fuentes, Miguel Esteban |
Palma Contreras, Victor Manuel |
Parra Contreras, Carlos Patricio |
Rerequeo Candia, Milton Eduardo |
Rosas Góngora, Daniela Cristina |
Ruiz Alarcón, Víctor Hugo |
Uribe Rojas, Erick Hardy |
Uribe Ruiz, Carlos Robinson |
Venegas Bastías, Ricardo Black |
TITULO: Ingeniero Civil en Informática
GRADO: Licenciado en Ciencias de la Ingeniería
Álvarez Burgos, Luis Felipe |
Aros Villegas, Carolina Andrea |
Cruzat Ortiz, Mauricio Andrés |
Delgado Gormaz, Juan Antonio |
Fuentes Buchholtz, Miguel Antonio |
Garay Quintramán, Luis Javier |
González Paillalef, Jonny Heber |
Guerrero Coronado, Javier Andrés |
Henríquez Norambuena, Valeria Andrea |
Miquel Igor, Maykel Gervacio |
Muñoz Patiño, David Antonio |
Navarro Guerrero, Cristóbal Alejandro |
Navarro Ricouz, Lidia Roxana |
Nova Muñoz, Igor Abraham |
Nuñez Navarrete, Ricardo Moises |
Pérez Escalante, Manuel Jorge |
Quezada Trujillo, Rodrigo Andrés |
Rios Silva, Fredy Herman |
Salazar Bertín, Juan Pablo |
Vial Carrasco, Karina Odete |
TITULO: Ingeniero Civil en Obras Civiles
GRADO: Licenciado en Ciencias de la Ingeniería, Mención Obras Civiles.
Amaya Cerón, Marco Antonio |
Andrade Quicel, Cristian Pablo |
Artacho Vargas, Pablo Ignacio |
Barnert Tapia, Germán Alberto |
Cárdenas Santana, Mauricio Javier |
Cartes Villanueva, Robinson Harrys |
Cordero Espinoza, Miguel Heriberto |
Fernández Sanzana, Juan Ignacio |
Gómez Soldan, Jaime Alejandro |
Huentequeo Vidal, Rodrigo Daniel Antonio |
Ibarra Santibañez, Francisco José |
Marceli Saldivia, Roxana Jeanette |
Martínez Cortés, Marta Fabiola |
Millanao Balboa, Carolina Beatriz |
Miranda Vera, Jorge Orlando |
Navarro Figueroa, Juan Pablo |
Oyarzún Constabel, Sebastián Alonso |
Reyes Cancino, Juan Patricio |
Salas Miranda, Norma Soledad |
Stuardo Alarcón, Luis Franklin Antonio |
Vega Mansilla, Carolina Paz |
Vidal Almonacid, Fernando Gabriel |
Wenzel Prado,Christian Fernando |
TITULADOS DE POSTGRADO
Magíster en Acústica y Vibraciones
Pereira Torres, Roberto Andrés |
Torres Carrasco, Felipe Antonio |
Diplomado en Eficiencia Energética y Calidad Ambiental en la Construcción
Cáceres Gutiérrez, Cristian Ernesto |
Fehlandt Muñoz, Jocelyn Alejandra |
Huentequeo Vidal, Rodrigo Daniel Antonio |
Martín Moreno, Heidi Paulina |
Riquelme Segovia, Mauricio Alejandro |
Riquelme Sobarzo, Lilian Andrea |
Stolzenbach Kunstmann, Felipe Antonio |
Zambrano Aguilar, Mercedes Loreto |
Revise la titulación completa en este VIDEO
Con la presencia de familiares, académicos y amigos se realizó la Ceremonia de Titulación de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Austral de Chile.
En el Aula Magna del Campus Isla Teja, el pasado viernes 20 de enero se dieron cita cerca de 200 estudiantes para recibir sus títulos profesionales, junto una masiva asistencia de público y autoridades de la Universidad que con acompañó a los ingenieros y arquitectos.
La actividad comezcó con la interpretación del Himno Universitario y el Gaudeamus Igitur, a cargo del Coro de Cámara, UACh, presidida por el Maestro Hugo Muñoz.
Posteriormente fue el turno del Decano de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Dr. Rogelio Moreno, quién manifestó su absoluto apoyo y buenos deseos a los egresados y egresadas. "En una mirada retrospectiva, hoy día se le encuentra sentido a todos quellos sacrificios que se han tenido que desplegar durante este tiempo de Universidad. Con una mirada de futuro todo, ciertamente todos ustedes sienten que una nueva etapa se ha iniciado en sus vidas. Cuando comenzaron sus estudios universitarios, lo hicieron con el sueño de alcanzar el desarrollo personal, que en cierta medida tenía que ver con el desarrollo que estaba experimentando nuestro país en esos momentos. Pero, con el avance vertiginoso de la ciencia y la tecnología, en estos años, el escenario ha cambiado significativamente y es con la realidad actual con lo cual se debe contar para la proyección futura", manifestó el Dr. Moreno.
Luego de la entrega de títulos a las carreras de Ingeniería Civil Acústica, Arquitectura, Ingeniería en Construcción,
Ingeniería Naval, Ingeniería Civil en Obras Civiles, Ingeniería Civil Electrónica, Ingeniería Civil Mecánica, e Ingeniería Civil Informática, fue el turno de las distinciones académicas, las cuales recaen sobre los titulados que obtuvieron el mejor promedio de sus calificaciones y su titulación, otorgándoles Distinción Máxima.
La Distinción Especial recayó sobre el Titulados de la Escuela de Ingeniería Civil Informática, Sr. Emilio Espinoza, quién se destacó durante su periodo académico por la creación del Coro "Canticum Novo", el cual ha recorrido la Región de los Ríos con sus presentaciones.
Ya casi al final y en representación de los titulados el Ingeniero Constructor, Sr. Alexis Navarrete ofreció el tradicional discurso a nombre de los estudiantes destacando el apoyo de los familiares y de la planta académica de la Facultad. "en esta travesía universitaria, mención especial merecen nuestros docentes, los que con su noble labor empeñan años de su vida en traspasar sus enseñanzas y experiencias no sólo con el fin de formar profesionales solventes en el ámbito académico, sino también en el aspecto personal y humano, contribuyendo así a la formación de profesionales altamente integrales en todas las áreas", sostuvo.
Para concluir el concertista en guitarra clásica y profesor del Centro de Docencia de Ciencias Básicas para la Ingeniería, Sr. Patricio Ruiz-Tagle, interpretó dos piezas musicales. Una correspondiente al autor Francisco Tárrega, "capricho árabe" y la segunda del autor Antonio Lauro, "vals venezolano n° 3".

Se realizará el sábado 22 de enero y el acto central tiene lugar en el Aula Magna del Campus Isla Teja.
Con el fin de fomentar y fortalecer el contacto entre los exalumn@s de las carreras de Ingeniería de Ejecución en Sonido, Ingeniería Acústica e Ingeniería Civil Acústica, se ha organizado el Primer Encuentro SonoAcústico de Exalumnos de la UACh a realizarse el sábado 22 de enero de 2011, en Valdivia.
Esta actividad pretende ofrecer un espacio de camaradería para cultivar la amistad entre los exalumnos con actividades sociales y recreativas.
La idea es generar lazos más estables y permanentes entre quienes han vivido su formación profesional en nuestra Universidad, organizando una oportunidad de reencuentro de ex compañeros y el reconocimiento público a quienes han participado de la formación profesional en la especialidad.
A continuación van las instrucciones para confirmar su participación y el programa definitivo de actividades.
I CONFIRMACION
1. Se habilitó un sistema de confirmación de asistencia al encuentro. Debe ir al siguiente enlace, completar el formulario y enviarlo:
https://spreadsheets.google.com/viewform?formkey=dGdZQUYzT2s4Y3NDb2RualJ4V1dUdWc6MQ
Si tiene dificultades con este proceso, envíe un email a
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con la confirmación.
2. Es fundamental conocer el número de personas para el evento, pues debemos presupuestar traslados en buses, planificar visitas, reservar almuerzos, etc. Favor no se reste de esta oportunidad. Plazo para confirmar es el viernes 14 de enero de 2011. Su confirmación se avisará por medio de una lista en nuestra web y también Ud. verá los confirmados al enviar el formulario.
3. La cuota para el almuerzo es de $5.000 pesos (cinco mil pesos). El almuerzo consta de: a) Aperitivo: Pisco sour, 3 canapés finos en tostadas, 3 empanaditas fritas de carne y verduras. b) Almuerzo: Ensalada griega de palmitos y crostinis, Plateada marinada, puré picante, c) Postre: Créme de chirimoya alegre, d) Vinos, bebidas y otros: 1/3 de vino reserva Ventisquero o mineral, e) pan, pebre, café e infusiones. El costo del almuerzo está subvencionado en parte por la Escuela, con la intención de que nadie se reste a participar de esta actividad. La cuota se paga realizando un depósito a la cuenta de la universidad y enviando el comprobante al email
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Sin el comprobante no es posible recuperar la cuota desde la cuenta de la universidad. Es fundamental que hagan su pago a más tardar el lunes 17 de enero de 2011. Los datos de la cuenta son: Cuenta Número 534244-9, Universidad Austral de Chile, RUT 81.380.500-6, Banco Santander.
II PROGRAMA DE ACTIVIDADES
09:45 hrs. Salida de buses desde la Plaza de la República (centro de la ciudad de Valdivia) al Campus Miraflores.
10:00 – 11:20 hrs Visita instalaciones del Instituto de Acústica: salas anecoicas, reverberantes, laboratorios de acústica y vibraciones (Edificio 8.000), visita a nuevo Pabellón Docente (edificio que será inaugurado en marzo de 2011).
11:30 hrs. Traslado a Campus Cultural. Visita a estudio de Grabación.
12:00 hrs. Ceremonia. Placa con nombre de Don Siegfried Erber en el Estudio de Grabación. Profesor fundador de la carrera.
12:30 – 13:30 hrs. Ceremonia de Distinciones del 1º Encuentro Sonoacústico. Reconocimiento a ex-profesores del Instituto de Acústica. Testimonios.
14:00 – 18:00 hrs. Almuerzo de Camaradería Casino Universitario Campus Isla Teja. Se habilitará escenario implementado para tocata de grupos. Contacto y detalles Prof. Jorge Cárdenas (
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).
Desde 18: 00 hrs. Actividad recreativa adicional de participantes (según se organicen uestedes: por promociones, afinidad, espontaneidad, etc.).
III OTROS
Se editará un número especial de la revista “ECOS” (digital) como registro del encuentro, que se publicará en marzo. Favor enviar material fotográfico para la revista, o bien para reunirlo como parte de la historia de la Escuela, al email
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Toda sugerencia es bien recibida.

En una ceremonia de reconocimiento realizada por la Dirección de Extenión UACh, la académcia del Instituto de Arquitectura y Urbanismo recibió una distinción por su amplia labor ejecutada llevando el quehacer académico y estudiantil fuera de las fronteras universitarias.
Destaca por su permanente labor de extensión, llevando el quehacer de los miembros del Instituto de Arquitectura y Urbanismo UACh hacia la comunidad en general. Se mencionan entre ellos diversos Talleres de Arte, TallerSur, exposiciones, charlas, conferencias y publicaciones, además de ser Editora de la Revista AUS, de Arquitectura.
Al medio día del miércoles 5 de enero, en la DAE, se realizó la premiación al trabajo de extensión efectuado por las diversas facultades de nuestra Corporación. A la cita concurrieron diversas autoridades, entre ellas; el Rector, Dr. Víctor Cubillos, el Vicerrector Académico, Dr. Oscar Galindo, La Directora de la Unidad de Relaciones Públicas, Pamela Raddatz y el Director de la Dirección de Extensión, Dr. Arturo Escobar.
Junto a ellos, se hicieron presentes a esta entrega de reconocimiento los representantes y protagonistas, de los diversos proyectos de extensión adjudicados y ejecutados durante el pasado año 2010.
La ceremonia se dio inicio con el discurso inaugural del Director de la Direcciónde Extensión de la UACh, Arturo Escobar, el cual destacó las políticas de extensión de la Universidad, destacando las diversas actividades generadas el año pasado y la fuerte vinculación con el medio.
“La extensión es sin duda un componente indispensable para la UACh, la cual genera una fuerte vinculación con el medio y eso es clave en nuestras políticas institucionales”, sostuvo Escobar.
Posteriormente, se realizó la presentación de un video, que dio cuenta de los diferentes proyectos y momentos vividos el 2010, para luego efectuar la entrega de reconocimientos a la labor de extensión, efectuada por académico y profesionales de la comunidad universitaria.
Fueron galardonados por su quehacer académico y profesional, en post de una extensión de calidad, más de 13 profesionales y docentes de la UACh.
Una de las galardonadas fue la Prof. Ximena Cabello, del Conservatorio de Música de la UACh, la cual se destacó por su labor en materia musical, con la realización del Encuentro de Música Contemporánea.
“Estoy súper impresionada, en realidad no me lo esperaba; este es un reconocimiento no sólo para mi, sino a todos los que hemos trabajado por realizar este Encuentro con la Música Chilena Contemporánea”
En otra área, Edgardo Bilbao, docente del Centro de Deportes y Recreación, dijo; “La verdad que me sorprendió este premio, encuentro muy importante el reconocimiento a la extensión del Centro de Deportes, principalmente en la rama de básquetbol femenino, donde las mujeres han dejado en alto el nombre de la Universidad”.
Por su parte, el Rector Víctor Cubillos, se mostró emocionado por los galardonados y los proyectos ejecutados señalando; “Felicito a todos los premiados, creo que los reconocimientos otorgados, son meritorios para quienes hacen de la extensión un valor que nos engrándese como Universidad”, destaco el Rector.
Finalmente, se hizo entrega de un reconocimiento al periodista de la Dirección de Extensión, César Altermatt, el cual ha dedicado parte importante de sus labores a dar cuenta tanto a la comunidad universitaria como valdiviana de las diversas iniciativas de extensión que lleva a cabo la UACh.
La ceremonia culminó, con la presentación en Laúd y Vihuela Renacentista del Prof. Wladimir Carrasco, en el marco de las Quintas Jornadas de Guitarra delConservatorio de Música de la Universidad Austral de Chile.