ACADEMICOS IMPT PARTICIPARON EN V ENCUENTRO INTERNACIONAL FORESTAL
En la ocasión presentaron un estudio solicitado por Celulosa Arauco
Rolando ríos, Claudio Aguilar y Jessenia Soto (estudiante egresada de ingeniería civil en obras civiles, a cargo del trabajo en terreno) expusieron en el V Encuentro Forestal Maderas, Papel y Celulosa el pasado 18 de noviembre en la ciudad de Concepción.
Ante un masivo y específico público los académicos dieron a aconocer el trabajo "Utilización de cenizas provenientes de la caldera de poder de Celulosa Arauco, planta Valdivia, en la estabilización de suelos".
Este trabajo, solicitado al Instituto de Materiales y Procesos Termomecánicos de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería tiene por objetivo analizar la factibilidad de usar la ceniza en la estabilización de canchas de acopio de madera en caminos forestales.
De acuerdo a lo señalado por el Profesor Ríos, la utilización de las cenizas, en este tipo de suelos permite mejorar el material integral, por el cual están compuestos.
Para llevar a cabo este estudio se caracterizó la ceniza, por medio de fluorescencia de rayos x, difracción de rayos x, microscopia electrónica de barrido (MEB) y granulometría). Igualmente se realizó un estudio del comportamiento mecánico físico-químico de mezclas de cenizas con áridos, para posteriormente establecer procedimientos de aplicación de las mezclas del citado material.
En consecuencia, los resultados que se recogieron de este estudio, según lo explicado por el Profesor Ríos y la egresada Jessenia Soto es que la adición de la ceniza al material integral mejora la resistencia mecánica del suelo, cumpliendo con el valor mínimo de CBR de 40% exigido por el Ministerio de Obras Públicas. Finalmente señalaron que con unas adecuadas obras de saneamiento, el comportamiento superficial debiera ser el mismo que un camino sin adición de cenizas.