Magíster en Electricidad y Electrónica Aplicada

1.- Descripción del programa
El Magíster en Electricidad y Electrónica Aplicada de la Universidad Austral de Chile es un programa de carácter Profesional y tiene como objetivo formar graduados especializados con conocimiento avanzado en electricidad y electrónica y sus aplicaciones, altamente capacitado para la resolución de problemáticas sociales y/o industriales mediante el uso de técnicas y metodologías de las áreas de desarrollo del programa.
Los egresados del Magíster de Electricidad y Electrónica Aplicada de la UACh, contarán con una sólida formación científica y tecnológica, la cual le permitirá aportar soluciones especializadas en las áreas de desarrollo del programa. En particular estará enfocado en producir un impacto en la industria local en la zona sur de nuestro país, siendo el único programa de perfeccionamiento de postgrado técnico en el área.
De esta forma, además de actuales estudiantes de pregrado, este programa tiene un foco en personas que se encuentren actualmente realizando una actividad profesional en la industria, brindando facilidades de participación en las actividades académicas y que, por distancia u obligaciones laborales, no puedan acceder a otras ofertas.
El programa es presencial, se organiza por semestres. La duración total del programa, para completar las asignaturas del plan de estudios y la tesis de grado, se estima en cuatro semestres académicos con dedicación de tiempo completo.
El programa se dicta en el Campus Miraflores de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Austral de Chile, en la ciudad de Valdivia, Chile.
2.- Perfil del Graduado y Campo Ocupacional
El graduado del programa Magíster en Electricidad y Electrónica Aplicada de la UACh, contará con una sólida formación científica y tecnológica, la cual le permitirá aportar soluciones especializadas sus dos áreas de desarrollo:
- Electricidad: Esta área estará enfocada en sistemas de energía (energías renovables, sistemas eléctricos y de potencia) y control automático (modelado, teoría de control e identificación de sistemas).
- Electrónica: Esta área estará enfocada en aplicaciones de la electrónica, en particular robótica, bio-ingeniería, nanotecnología y astroingeniería.
3.- Requisitos y Arancel
3.1.- Derechos de Inscripción año 2021
El Derecho de Inscripción (Matrícula) para los estudiantes regulares del programa será de $175.000, monto que deberá pagarse íntegramente al momento en que el estudiante formalice anualmente su condición de tal.
3.2.- Arancel Anual del Programa año 2021
Estudiante Regular sin programa de Vinculación con pregrado: $2.500.000
3.3.- Requisitos de Admisión
Según lo establecido en el Artículo 19 del Reglamento General de Programas de Magíster de la Universidad Austral de Chile (Decreto 022/2014), los requisitos de admisión son:
- Estar en posesión del grado académico de Licenciado o Título profesional equivalente, ambos en el área de ingeniería eléctrica, electrónica.
- En casos excepcionales, el programa podría considerar la evaluación de postulantes con grados académicos o títulos profesionales en áreas afines a la electricidad y la electrónica. En dichos casos, las postulaciones serán evaluadas por el Comité de Programa y de ser necesario se solicitará al postulante realizar un plan de nivelación.
- Acreditar un rendimiento académico sobresaliente o destacado en los estudios realizados que refleje concordancia con las exigencias de conocimientos previos definidas en las actividades curriculares del Plan de Estudios del programa. Para el cumplimiento de este requisito, los postulantes deben presentar los certificados de notas de los cursos rendidos en los estudios previos, como antecedente de la postulación, con las correspondientes calificaciones e información sobre el sistema de calificación, visados por la institución de estudios que los emite.
- Acreditar el dominio adecuado del idioma español (en el caso de estudiantes extranjeros).
- Adjuntar una carta de motivación incluyendo temas de interés vinculados con el programa de magíster.
- Adjuntar un currículum vitæ que documente la trayectoria de actividades académicas y profesionales realizadas pertinentes y de relevancia al interés de profundización de estudios en el programa.
3.4.- Tipos de ingreso
La selección de los aceptados en el programa se realiza a través de tres modalidades de ingreso:
- a) Ingreso regular
- b) Ingreso regular condicionado a aprobación de un plan de nivelación
- c) Ingreso a través de programa de Vinculación de pregrado-postgrado.
Plan de Estudios y Duración
El plan de estudios del Magíster en Electricidad y Electrónica Aplicada prevé una duración de cuatro semestres de dedicación parcial intensiva (esto es, una carga horaria total de trabajo para el estudiante de aproximadamente de entre 30 a 32 horas semanales, incluido el trabajo presencial y el tiempo de trabajo autónomo), estructurado en actividades lectivas y laboratorios incluidas en asignaturas obligatorias y una amplia oferta de asignaturas electivas.
SEMESTRE 1 | SEMESTRE 2 | SEMESTRE 3 | SEMESTRE 4 |
Electricidad y Electrónica Aplicada (4 créditos) [9 SCT] | Seminario de Trabajo Final de Graduación** (3 créditos) [7 SCT] | Electivo 4* (2 créditos) [5 SCT] | |
Herramientas Informáticas en Electricidad y Electrónica (4 créditos) [9 SCT] | Electivo 2* (2 créditos) [5 SCT] | Trabajo Final de Graduación (10 créditos) [30 SCT] | |
Electivo 3* (2 créditos) [5 SCT] | |||
GING331: Seminario de Investigación e Innovación en Ingeniería (1 crédito) [2 SCT] | Idioma*** (sin créditos) [5 SCT] | ||
Electivo 1* (2 créditos) [5 SCT] | Proyecto de Trabajo Final de Graduación*** (sin créditos) [3 SCT] | Avance de Trabajo Final de Graduación*** (sin créditos) [2 SCT] | Examen de Grado*** (sin créditos) [3 SCT] |
Total semestre 1 (10 créditos) [24 SCT] | Total semestre 2 (7 créditos) [25 SCT] | Total semestre 3 (2 créditos) [8 SCT] | Total semestre 4 (10 créditos) [33 SCT] |
* Los estudiantes deben completar un mínimo 8 (ocho) créditos en cursos electivos. El programa iniciará sus actividades con una oferta de once asignaturas electivas propias, todas de dos créditos, de tipo tutorizado, para profundización y especialización en el área de interés de los estudiantes para el desarrollo de su Trabajo Final de Graduación.
** En este seminario los estudiantes desarrollan su Proyecto de Trabajo Final de Graduación. En esta actividad, los estudiantes de ingreso vía articulación pregrado-magíster deben preparar, escribir y defender su trabajo de titulación de pregrado que consistirá en el equivalente a 1/3 del Trabajo Final de Graduación de Magíster. Una vez aprobado este trabajo, el alumno recibirá su título profesional de pregrado.
*** Las actividades Idioma, Proyecto de Trabajo Final de Graduación, Avance de Trabajo Final de Graduación y Examen de Grado corresponden a hitos en el Plan de Estudios y se califican cualitativamente como aprobadas (A) o reprobadas (R). En el caso de la actividad Idioma, los estudiantes rinden un examen de suficiencia de inglés. Quienes no aprueben el examen, deben cursar el Programa de Inglés para Estudiantes de Postgrado habilitado desde la Dirección de Estudios de Postgrado.
Las asignaturas electivas del programa son las siguientes:
- Control avanzado (Profesor Carlos Fuhrhop)
- Modelación e identificación de sistemas (Profesor Pedro Escárate)
- Robótica en movimiento (Profesor Gustavo Schleyer)
- Inteligencia robótica (Profesor Gustavo Schleyer)
- Introducción a la instrumentación astronómica óptica (Profesor Pedro Escárate)
- Introducción a la instrumentación radio-astronómica (Profesor Rafael Rodríguez)
- Diseño de componentes pasivos para ondas cm a sub-mm (Profesor Rafael Rodríguez)
- Redes de distribución activas y microrredes (Profesor Lorenzo Reyes)
- Electrónica de potencia en energías renovables (Profesor Nicolás Müller)
- Micro y nanotecnología (Profesor Carlos Fuhrhop)
Cuerpo Académico del Programa
El programa se sustenta en un grupo de académicos con formación de postgrado en universidades de gran prestigio a nivel internacional. Además, se cuenta con una serie de académicos invitados que aportarán sus conocimientos en la formación de los estudiantes.
Permanentes | Claustro/ Núcleo | 1 | Pedro Escárate | Doctor | Pontificia Universidad Católica | Instituto de Electricidad y Electrónica |
2 | Lorenzo Reyes | Doctor | École Polytechnique Fédérale de Lausanne, Suiza | Instituto de Electricidad y Electrónica | ||
3 | Carlos Fuhrhop | Doctor | Leuphana Universität Lüneburg, Alemania | Instituto de Electricidad y Electrónica | ||
4 | Daniel Lühr | Doctor | Universidad de Chile | Instituto de Electricidad y Electrónica | ||
5 | Rafael Rodríguez | Doctor | Universidad de Chile | Instituto de Electricidad y Electrónica | ||
6 | Gustavo Schleyer | Doctor | Monash University, Australia | Instituto de Electricidad y Electrónica | ||
Colaborador | 7 | José Mardones* | Doctor | Universidad de Santiago de Chile | Instituto de Electricidad y Electrónica | |
8 | Felipe Cid | Doctor | Universidad de Extremadura, España | Instituto de Electricidad y Electrónica | ||
9 | Nicolás Müller | MSc | Universidad Técnica Federico Santa María | Instituto de Electricidad y Electrónica | ||
10 | Judit Lisoni | Doctor | Universidad de Chile | Instituto de Cs. Físicas y Matemáticas | ||
11 | Joel Pérez | MSc | University College London | Instituto de Cs. Navales y Marítimas | ||
12 | Gonzalo Tampier | Doctor | TU Berlin, Alemania | Instituto de Cs. Navales y Marítimas | ||
13 | Víctor Poblete | Doctor | Universidad de Chile | Instituto de Acústica | ||
14 | Pablo Huijse | Doctor | Universidad de Chile | Instituto de Informática | ||
15 | Rodrigo Acuña | Doctor | Universidad de Almería, España | Instituto de Producción y Sanidad Vegetal | ||
16 | Loreto Troncoso | Doctor | Universidad de Santiago de Chile | Instituto de Materiales y Procesos Termo-Mecánicos |
Comité del Programa
Dr. Pedro Escárate
Dr. Carlos Fuhrhop
Dr. Gustavo Schleyer
Dr. Rafael Rodríguez
Director del Programa
Dr. Pedro Escárate
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Fono: +56 63 222 1868